Comodin Fijador Sellador
Nuevo producto
FIJADOR / SELLADOR AL AGUARRAS.
Uso en interiores o exteriores.
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Comodin Fijador Sellador Aguarras
FIJADOR / SELLADOR AL AGUARRAS.
Uso en interiores o exteriores.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Rendimiento | 10 m² por litro por mano |
Características | · Unifica la absorción |
Secado Tacto: | 12 hs. |
Limpieza y Dilución: | Agua |
Terminación: | Mate |
Presentaciones | 4 lts - 10 lts- 20 lts |
Color | Blanco |
DESCRIPCIÓN
Fijador Sellador al Aguarrás.
Este Fijador Sellador al aguarrás tiene un alto poder de penetración que le permite lograr una excelente uniformidad sellando zonas de absorción despareja y logrando un alto poder de fijador de superficies pulverulentas de mampostería interior y exterior, mejorando la adherencia de las manos posteriores de pintura.
CAMPO DE APLICACION
Para interiores y exteriores: sobre superficies con alto grado de porosidad, envejecidas, poco cohesionadas, entizadas, enduidas, o que por cualquier motivo presentan una superficie floja, pulverulenta o de absorción despareja que atente a la buena adhesión a mediano o largo plazo.
Instrucciones para el uso
PREPARACION DE LA SUPERFICIE
En todos los casos se aplica la recomendación de que antes de aplicar un producto la superficie debe estar limpia de residuos grasos u hollín, como también debe estar libre de hongos. Si la superficie estuviera muy floja, eliminar la parte pulverulenta tanto como sea posible mediante lijado o cepillado, y luego con un trapo mojado.
Superficies Nuevas
Las superficies nuevas de mampostería presentan una elevada alcalinidad, debido a que el cemento y la cal aun no han terminado completamente su reacción de curado. Cuando la alcalinidad es muy elevada, ataca y genera defectos superficiales a las pinturas, por lo que recomendamos dejar transcurrir antes del pintado, un tiempo prudencial para su eliminación en forma natural mediante un proceso de curado.
Dicho proceso requiere normalmente de tres meses para exteriores y seis meses para interiores, al
ser esto relativo y variable, se recomienda no obstante controlar el nivel de pH antes de pintar.
Si no se puede esperar estos plazos y para el caso de revoques o superficies de ladrillos, es posible acelerar el proceso, tratando la superficie con una solución diluida de ácido muriático (1 parte de ácido en 10 partes de agua) para posteriormente enjuagar con abundante agua.
Debe dejarse secar la superficie tratada durante al menos 24 horas, antes de aplicar la pintura de terminación. Para verificar la ausencia de alcalinidad luego de este pre-tratamiento, se debe controlar el PH de la pared humedeciendo un pequeño sector de la misma y aplicando en ese punto papel tornasol o papel PH (Valor: 7-8).
Otro punto a tener en cuenta en la preparación de las superficies, son los depósitos blanquecinos superficiales debidos al salitre, originado por la presencia de sales en ladrillos y además en el agua y en la arena usadas en la elaboración de las mezclas cementicias. Por acción del agua de lluvia se extraen estas sales presentes en la mampostería y cuando se seca aparecen sobre superficie externa de la misma, provocando decoloración, ampollado y rotura de la película de pintura.
Esto puede evitarse lavando con manguera y cepillo de cerda dura la pared, aplicando un fijador sellador y una buena pintura impermeabilizante. En estos casos también se recomienda aplicar el esquema de lavado con solución de acido muriático y posterior lavado, según se detallo con anterioridad.
En superficies muy lisas, realizar el tratamiento acido anteriormente descrito. En todos los casos, antes de fijar, lijar bien toda la superficie, eliminar el polvillo y aplicar una mano de COMODIN
FIJADOR SELLADOR diluido con la cantidad suficiente de Hydrarras hasta lograr que la superficie no quede con ningún brillo (mate).
Yeso: Dejar curar como mínimo 30 días. Lijar suavemente la superficie si es necesario y luego eliminar el polvillo.
Aplicar COMODIN FIJADOR SELLADOR diluido con la cantidad suficiente de Hydrarras hasta lograr que la superficie no quede con ningún brillo (mate). El uso de COMODIN FIJADOR SELLADOR es especialmente recomendado sobre superficies de yeso, donde mejora enormemente la adherencia de las pinturas de terminación. En todos los casos, finalizar el trabajo con la pintura de terminación que corresponda.
Superficies Previamente Pintadas
En superficies de mampostería, hormigón y revoques, contaminadas con hongos, limpiar con abundante agua y detergente. Enjuagar y luego lavar con lavandina. Volver a enjuagar. Embeber la superficie con una solución de Líquido Fungicida Colorin, diluido en agua según recomendación del envase. No enjuagar. Dejar secar antes de fijar.
Las superficies ampolladas o descascaradas deben ser reparadas eliminando las partes flojas con cepillo de cerdas duras o espátula. Aplicar COMODIN FIJADOR SELLADOR diluido con la cantidad suficiente de Hydrarrás hasta lograr que la superficie no quede con ningún brillo (mate).
En caso de ser necesario emparejar imperfecciones, utilizar Comodín Enduido para Interiores o Comodín Enduido para Exteriores (según corresponda), siguiendo las instrucciones de los mismos.
Es siempre conveniente aplicar, antes y después de realizar las reparaciones, una mano de COMODIN FIJADOR SELLADOR diluido sobre estas zonas, para optimizar la adherencia y emparejar la absorción de la superficie.
En caso de superficies pulverulentas o entizadas aplicar una mano de COMODIN FIJADOR SELLADOR diluido con la cantidad suficiente de Hydrarras hasta lograr que la superficie no quede con ningún brillo (mate). Las superficies de muy alta absorción, como los bloques premoldeados o la mampostería muy vieja sin pintar y expuesta al sol, deben ser fijadas con COMODIN FIJADOR SELLADOR con una menor dilución de aguarrás que la habitualmente utilizada.
En caso de películas totalmente deterioradas, eliminarlas por completo con cepillo de alambre y tratar como si fuera una superficie nueva. Importante: Se sugiere hacer siempre una prueba en una porción pequeña y representativa de la superficie, cuidando que el material se absorba sin formar película superficial. En todos los casos, finalizar el trabajo con la pintura de terminación.
APLICACION
Preferentemente a pincel. Puede aplicarse también a rodillo o soplete. Lavar los elementos con aguarrás mineral.
Aplicar una o dos manos según la absorción de la pared. Se la considerará sellada cuando esta presente un muy leve brillo angular como de cáscara de huevo y al frotarla con la mano no quede en ella partículas de polvo.
Si se desea colorear levemente para poder observar mejor donde se aplica se le puede agregar o entonar con algún Colorante Universal sin exceder los 15 ml. por litro. Permita secar aproximadamente de 4 a 8 horas entre manos.